Y allí estaba yo. Incómodamente sentada en una pequeña butaca al centro de la última fila en el cine de la ciudad. Rodeada por efusivas adolescentes. Chillonas criaturas que suspiraban o reían con los chistes del
"chico lindo" que aparecía en la pantalla, tal como varios años atrás, suspiré yo, frente a un nuevito y no contaminado Brad Pitt, o un siempre intrigante Ethan Hawke.
Quizás diez años atrás me habría emocionado con los dialógos, mi corazón se habría acelerado ante la posibilidad próxima del tan esperado
"beso" entre la chica pueblerina y el chico lindo que se roba su corazón. Quizás los efectos especiales me hubieran parecido espectaculares. Y probablemente habría partido desesperada a la disquería tras la banda sonora de la película (hoy por hoy, bendito sea
soulseek). Claro, quizás si yo no hubiera estudiado cine, si no supiera de guiones... porque, a la hora de la verdad, simple espectador no soy. Y se pasa mal. He tenido que aprender a concentrarme en la historia y dejar de buscarle fallas a todas las áreas de la cinematografía. A veces se puede, cuando la trama atrapa y los diálogos son rápidos e interesantes. Cuando la dinámica entre los personajes genera energía y te vuelve su cómplice. A veces es genial ir al cine. Otras, es decepcionante.
"Twilight" (
Crepúsculo) es una película basada en el libro del mismo nombre, de la escritora norteamericana
Stephenie Meyer. La trama, simple y clásica, modelo aristotélico absoluto:
"Chico lindo conoce a chica linda. Se enamoran. No pueden estar juntos".
Entonces, ¿qué la hace diferente al resto de películas de amor adolescente?
Que el protagonista y toda su familia son un clan de vampiros, pero no beben sangre humana...
¡¡Chan Chan!!
Mis personajes favoritos tanto en la literatura como en el cine de ficción. Aún recuerdo cuando con apenas 13 años fui a la última función del cine de mi ciudad para el día del estreno de
"Interview with the vampire" con el siempre polémico (y no necesariamente talentoso, pero sí buen empresario)
Tom Cruise. La película terminó cerca de la medianoche y, con mi mejor amiga de aquella época, tuvimos que subirnos al autobus que nos traería a casa absolutamente aterradas esperando el asalto de nosferatu en cualquier esquina. Tiempo después me enamoré de
Gary Oldman cuando, con una gracia y talentos únicos, personificó al atormentado y triste conde Vlad El Empalador en
"Drácula". La historia se centra en la Edad Media, cuando el conde pierde a su prometida, quien se ha suicidado al enterarse que él ha muerto en batalla. Lo cierto es que todo ha sido un plan urdido por los turcos para perjudicarle. El dolor ante noticia es insostenible. El conde se rebela ante Dios, lo maldice y se convierte en un ser no vivo, sediento de sangre, monstruoso y cruel. El resto de la peli, supongo que ya lo conocen.
Entonces pues, con estos antecedentes y favoritismos (
y eso que apenas menciono ahora otra saga, mucho más moderna, que también me encanta: "
Underworld" la guerra entre licántropos y vampiros que sucede bajo las alcantarillas y que muy pronto trae una precuela) es evidente que mis expectativas frente a este film serían altas.
Razones:
1.- Mi hermana me pasó el libro "
Twilight" una tarde de ocio en la que me quejaba que ya me había leído todo lo que tenía mis estantes. Yo había escuchado por televisión y había visto en internet que se trataba de un saga de vampiros escrito por una gringa y que además, era extremadamente popular entre el público adolescente. Definivamente, me encontraba muy prejuiciosa frente a él, pero como soy un ratón de biblioteca, me decidi a leerlo y, ¡qué sorpresa! me gustó mucho. No es una novela que amerite el nobel de literatura, tiene muchas fallas en el relato, en la composición de los diálogos y en la creción de atomósferas, además que la traducción es una basura (
espero leerlo ahora en su idioma original) pero entretiene, que supongo yo es la primera intención del escritor. A mi me entretuvo tanto que lo terminé en tres días y media noche. A la mañana siguiente procedí con el segundo libro "
New Moon" que a pesar de parecerme más lento, me gustó igual. Me volví una fanática, pero de esas fans
mal-obsesivas-compulsivas y me "comí" literalmente el libro en 6 horas... Tuve que parar cuando terminé de lo mareada que me encontraba así que decidí dejar el tercer libro para más adelante.
Y lo he empezado ayer en la mañana. Durante la tarde he hecho un "break" para ir al cine a ver la peli.
2.- Ya mencioné mi fanatismo por el género vampírico. Pues es más, tengo a medias por ahí el esbozo o escaleta de un guión de seres nocturnos que aún no termino. Creo que lleva cuatro años en algún rincón del computador, esperando paciente que lo termine. Si no lo he hecho no es por falta de interés. Es porque se trata de un guión por encargo, con condiciones e imposiciones de quién será su realizador. Y eso me frustra un poco. Porque el día que termine alguno de los varios guiones que tengo por ahí, espero ser yo misma quién pueda dirigirlos. Y se hace muy difícil escribir para otra persona, o peor, escribir para que otra persona interprete visualmente lo que se ha redactado. Las discusiones y decepciones suelen ser tremendas.
3. La sumatoria de "
chicos lindos + atormentados + trágicos + románticos" nunca ha dejado de seducirme. Agreguémosle buena atmósfera, grandes bandas sonoras, excelentes efectos especiales, hermosa cinematografía y colmillos, pues, me rindo!
En el caso de
"Twilight" se trata de una adaptación bastante pobre del libro. La primer

a media hora transcurre rápida, donde creo que se han equivocado. Allí han debido tomarse su tiempo para darle intencion y profundidad a la historia. El vampiro se revela como tal, ante la chica, a los 40 minutos. Es más, creo que antes de los 10 minutos, ella, como siempre intuitiva y buena para meterse en líos, ya ha descubierto la identidad de su amado. El personaje masculino,
Edward, está bien logrado. Se trata del actor inglés
Robert Pattinson, (
en la foto... y para qué estamos con cosas, está bien guapo el chico, aunque apenas tiene 22 añitos) quien tengo entendido trabajó en Harry Potter. Es un chico lindo, pero vamos, quién no es guapo con toneladas de maquillaje encima (que casi parece estuco), con labio color carmesí, ojos de contacto dorado y pelo cuidadamente desordenado.
La chica deja más que desear. De hecho le comentaba a mi hermana que me parece demasiado "inapetente" como para que un vampiro se fije en ella... jaja (de puro picada hablo no más) Además, su interpretación es un tanto forzada y el constante pestañear de sus ojos ante las situaciones tensas consiguió sacarme de mis casillas... ¿Habrá sido algo planeado? A veces los directores entregan instrucciones a los actores que no se comprenden totalmente hasta que se ha visto la película una y otra vez. Tampoco hay química entre los protagonistas, y eso en ocasiones hecha abajo hasta el mejor guión.
El resto de elenco, nada que admirar. Algunos conocidos por ahí ya que han trabajado en series de televisión y similares, pero nadie que destaque realmente. Lamentablemente, hay mucha sobreactuación.
La dirección a cargo de
Catherine Hardwicke (
"A los 13") mantiene el mismo formato de sus anteriores trabajos: cámara en mano, movimientos bruscos e inquietos que buscan por sí solos el acontecer en el supuestamente tranquilo Forks...
Mención aparte me parece la fotografía. Hermosa, fría, casi gélida, consigue transmitir humedad, soledad y aislamiento. Perfecta para ésta clase de historias.
Es una película mediocre. Prefiero con diferencia la saga escrita. Especialmente el primero. Aunque me han dicho que el cuarto es mejor. Estoy ansiosa por leerlo. Y aunque "
Twilight" no me gustó, tengo entendido que
"New Moon" también será llevada a la pantalla grande, y por supuesto que iré a verla en cuanto se estrene. Además, cambiarán de director, quizás eso sea bueno. Siempre es difícil el proceso de adaptacion de un libro exitoso al celuloide. Por lo general, la decepción siempre es generalizada. De ejemplo un botón: "
La casa de los espíritus",
"El amor en los tiempos del cólera"... Buenísimos libros, pésimas películas.

Para terminar, a mi juicio lo peor de lo peor: ¡Éstos vampiros no tienen colmillos! Diablos, es inconcebible que criaturas fantásticas como éstas no tengan "eso" que los hace tan particulares. Acá obviamente el error es de la escritora, pero como he dicho antes, no estamos leyendo a Proust, estamos leyendo literatura juvenil, ficcionada y norteamericana!