Música [2]

Agosto ha sido de chicas, musicalmente hablando.


He descubierto a Jenny Lewis, quien fuera vocalista de la banda "indie" pop Rilo Kiley, y he alucinado con ella y las mellizas Watson en el disco "Rabbit fur coat"...
Tiene de esas voces que consiguen poner la piel de gallina... y que emocionan sin caer en la siutiquería... Me encanta su onda "vintage-folk-country" (no se, es que yo me invento unos términos...)

Conseguí la banda sonora de "500 Days of Summer" la peli que TANTO ansío ver y que AÚN no llega por éstos fríos parajes...
Y escuchándola, me rayé con una canción llamada "Mushaboom" (qué también sonaba en un spot publicitario del perfume Lacoste hace un par de años atrás) así que siguiéndole la pista a su cantante, descubrí a otra fémina, de aspecto desgarbado como Charlotte Gainsbourg y ojos hermosos como los de Fiona Apple, llamada Leslie Feist, y su álbum "Let it Die" del 2004, resultó ser mi imprescindible a la hora de las cenas y los tés de medianoche.

Y otra vez Regina. Yo no se qué tiene Regina que me gusta tanto. Bueno, si se. Talento, sencillez y originalidad a mares.
Escuchando "FAR", el último álbum de Regina Spektor (que nada tiene que ver con Phill Spektor, el desquiciado ex-genio-productor musical, hoy procesado o condenado por el asesinato de una ex porn star) he pasado tardes enteras, sumergida en mi propio universo, mientras boceteo algunos garabatos en mis cuadernos, mientras leo vuestros blogs o simplemente, mientras miro el techo e imagino todo azul.

Y finalmente, Camera Obscura:
Hace bastante tiempo atrás un amigo me había dicho que los escuchara. No pedí más antecedentes, y me dejé llevar por un prejuicio muy malo. Asocié el nombre con música rock alternativa, depresiva, más quejica incluso que Radiohead en sus inicios. Y no podía estar más equivocada. Camera Obscura es un rayo de luz tremendo. Un pop melódico, con mucho beat y reminiscencias a la música de la década del cincuenta y sesenta... Algunos encuentran similitudes entre ellos y Belle and Sebastien... pero me parece a mi que éstos últimos son un poco más serios, más densos quizás (con todo el respeto que me merecen, pues me encantan) y Camera Obscura tiene otra cosa, tal vez sea el tono de la voz de Tracyanne Campbell lo que hace que su música sea más brillante... Y ese toque retro que tienen en todo, absolutamente todo... Acá les dejo "French Navy" el primer single de su último disco "My maudlin career":




Espero que les guste. Yo he alucinado. Y me quiero ir a Paris ya!
¡Buenas noches!

Musa (IV)

Mientras que para algunos (que están en otro continente y con otro huso horario) las vacaciones recién comienzan, para mi, éstas ya han acabado.
Y definitivamente, lo que más extrañaré será tener tanto tiempo para "hacer nada"...
Y extrañaré también mi cama; el placer de quedarme ahí hasta que se me antoje, o meterme a ella así sin más, sólo porque hace frío y porque un chocolate caliente sabe mejor bajo las frazadas, o porque la peli se disfruta más estando recostada. Extrañaré las ricas comidas de mi madre, caseras y calentitas... y el té a cualquier hora del día... Me consuela saber que el tiempo pasa de prisa, que en nada ya caerá la primavera, tendremos verano otra vez y luego el otoño dará paso a un nuevo invierno. Y quizás, en ese nuevo invierno, ustedes me sigan leyendo, y como yo, admiren los paisajes invernales de Valparaíso:



Aún tengo algunas cosas por ordenar, fijarme si las botas están limpias o llenas de barro, chequear si los pantalones están planchados y ver qué llevaré para almorzar mañana. Uf, qué difícil es volver a la vida "laboral".

Providencia



Uno de los barrios más bonitos de Santiago. Tranquilo, clásico, con áreas verdes, antiguas construcciones, y una luz a eso de las 17.00 horas, simplemente maravillosa... Viviría feliz en uno de éstos apartamentos... ¿Quién no?

*Fotos y montaje míos

Si yo fuera...

Uno de los personajes de "Grease", seguramente sería ésta:



Amo a Rizzo: su look, su voz, su caminar, esos leggins, su sarcasmo y su retorcido sentido del humor. Pero sobretodo, amo esa chica tímida e insegura que se esconde detrás de tremenda armadura.

K: Rizzo, ¿cómo estás?
R: Mejor delante que por detrás

R: ¿Gafas nuevas?
D: Sí, ¿me quedan bien?
R: No, aún se te ve la cara.

Una canción para cada día de la semana

Vacaciones es sinónimo de descanso, y ese descanso, a veces (sólo a veces) es sinónimo de ocio. Pues bien, yo en un rato de ocio absoluto que he tenido ésta tarde, he desarrollado un pequeño mmmm... ejercicio/juego: Me he puesto a pensar en canciones que lleven en su título un día de la semana. Acá va mi lista preliminar:



LUNES
"Maniac Monday" Bangles

MARTES
"Ruby Tuesday" Rolling Stone

MIERCOLES
"Wednesday" Tori Amos

JUEVES
"Thursday Child" David Bowie

VIERNES
"Friday Im in love" The Cure

SABADO
"Saturday night fever" Bee Gees

DOMINGO
"Sunday, Bloody Sunday" U2


Curiosamente, las primeras que se me han venido a la mente han sido canciones en inglés. Ahora intentaré hacer lo mismo pero con temas en español. Y como la cosa me ha quedado gustando, haré lo mismo, pero en vez de días de la semana, meses del año...Ya tengo algunos... ¿me quieren ayudar?

"November Rain" Guns´n Roses
"C'est en Septembre" Gilbert Becaud
"Cuando Agosto era veintiuno" Fernando Ubiergo
"¿Quién me ha robado el mes de Abril?" Joaquín Sabina


Nene Pink

Les presento a Nenepink. Es mi nueva mejor amiga, y ha llegado a reemplazar, lamentablemente, a Olimpia, mi antigua cámara digital de bolsillo, quién ya ha cumplido su ciclo conmigo y ha decidido satisfacer, de ahora en más, las necesidades fotográficas de mi madre. En otras palabras, se la he regalado a ella. Desde hace un buen tiempo que estaba detrás de ésta cámara. En realidad, detrás de ésta y de la Lumix de Panasonic. Pero no sabía por cuál decidirme, hasta ahora. Nenepink me gustó porque es muy práctica de usar, cómoda de llevar, estilosísima en color rosa y, evidentemente, en cuanto a calidad, es una gran cámara (tengo una Fuji Finepix profesional, con la que puedo hacer fotos excelentes, pero pesa demasiado como para traerla en la cartera o el bolso) por lo tanto, añadimos comodidad... Ya lo dije, ¿verdad?...En fin, es que estoy emocionada....
Así que luego de pensarlo un rato,
(en realidad fueron menos de cinco minutos) me decidí y la compré:
Una
Cyber-shot de Sony: 10.1 megapixeles, lentes Sony de óptica 3x, con estabilizador de imagen, sensor CCD y una pantalla LSD de 2.4".
Es una cámara compacta, con una calidad de imagen simplemente espectacular y a un precio digamos... razonable.

Y de aquí a fin de año espero con ansias por ésto

Ahora Nenepink y yo nos vamos a dar una vueltita por ahí, a ver si encontramos algo o alguien interesante a quién fotografiar. Por cierto, ni se imaginan el estuche D I V I N O que he comprado para guardarla y transportarla. Mañana se los enseño... :)


Ps. Si, yo soy de esas frikis que le ponen nombre a sus objetos. El portátil se llama "Natibuk" (super original, ¿no?) mi móvil se llama "Fatty" (pero sólo porque es muy delgado, así que vendría siendo una ironía) la Fuji se llama "Madame Fuji" (por su porte, estilo y calidad) y mi nuevo objeto del deseo ha sido bautizada como "Nenepink". Sí, a veces me rallo totalmente... Pero no le hago daño a nadie...


Reloj Biológico


Y no es lo que creen.
No me refiero a "ese" reloj biológico que en nada me hará tic-tac y me recordará que tengo sólo unos pocos años más para decidirme y ser madre (¡Claro! Como si con decidirme bastara...) Me refiero al otro reloj biológico. El que me trae de mal genio. Porque hoy, Lunes 6 de Julio del 2009, primer día de mis tan ansiadas vacaciones, mi reloj interno me despierta a las 07.00 am...
¿Cuál es el problema?, ...te vuelves a dormir... dirán muchos de ustedes. Pues imposible. Me es físicamente imposible volver a dormirme una vez que he despertado. Así que nada. Con mi mejor cara me he levantado, he preparado el desayuno, he encendido la computadora y he decidido que éste será el mejor primer día de mis vacaciones de invierno. Tengo varias listas de cosas por hacer, que van desde visitar amigos que tengo abandonados, llevar a Nina Simona al veterinario, ir a la peluquería y hacer algo con mi pelo (me crece muy rápido) hacer algo de scrapbook y "art journal" (estoy fascinada con ésta nueva forma de decoración, que he descubierto en blogs de diseño), ejercitar mi francés, comenzar el curso de Ilustrator, en fin... La palabra clave es organización, ¿no?
¡Huy! y también tengo varios libros esperando por mi en la mesita de noche, unos cuantos puzzles sin terminar, cientos de películas por ver, y otras más, que ya he visto, debo reseñarlas y recomendarlas acá en el blog.
Invitaciones varias para almorzar, para ir de shopping, para tequilas con las amigas, para el cine y una que otra *cita*.
He decidido tomármelo con alegría. Sí, me he despertado tempranísimo, aún tengo una tos horrible a causa de mi faringitis, pero nada de ésto me importa:

¡¡¡ESTOY DE VACACIONES!!!


Musa (III)






A veces tengo la impresión de que mi Valparaíso se ha quedado suspendida en el tiempo. Pero lo que sucede es que se ha transformado en una mezcla perfecta entre lo "viejo" (que a mi me gusta llamar clásico) y lo contemporáneo. Antiguas casonas ceden espacio a grandes edificios, la gente conduce sus propios vehículos, pero éstos no tiene la magia de los ascensores que nos llevan cerro arriba. No se, a mi me gusta así tal como está. Y así, tal como está, la fotografío. Tengo un set enorme de imágenes que iré compartiendo con ustedes. ¿Quién sabe? Tal vez alguien se anime y venga.


Música

Mi receta super poderosa contra el agotamiento mental. Se que debería postear al menos una frase conexa y con más sentido, pero no puedo. Estoy cansada. Así que me sumerjo en éstos sonidos, cierro los ojos, y espero el tres de julio.


ABBA - GOLD
Todos los éxitos... incluyendo "The winner takes it all" que canto a voz desmedidamente alta en la ducha...
(Gracias Meryl Streep por tan magnífica interpretación de ésta canción en "Mamma Mía")


CORALIE CLEMENT - SALLES DE PAS PERDU
La petite soeur de Monsieur Benjamin Biolay tiene una voz precios
a, suave y delicada, y el sonido en éste, su primer álbum (lanzado el 2002), está de lujo, porque tiene ese aire a bossanova que tanto me gusta... quizás todo sea influencia del talentosísimo hermano que tiene...

PARIS COMBO - ATTRACTION
Simpáticos, bailables, eclécticos. Cinco grandes personalidades para una banda que hace un poquito de jazz, de rock and roll, de swing
, de bossa, en fin, un poquito de todo de manera super atractiva...


SHE & HIM - VOLUMEN I
(Si entran en el link, por favor por favor por favor pasen su mouse por sobre el dibujo de la pequeña niña...) El descubrimiento musical que he hecho éste semestre. Bueno, que mi descubrimiento no es, pero igual... Lo he escuchado entero noche tras noche y puedo reiterar, con total honestidad, que si fuera hombre, estaría enamorado de Zooey Deschanel




JOE DASSIN - GRANDES EXITOS

E
s que, desde que supe que "A ti" (he dejado acá la versión en español, es tan bonita como su original, "A toi"), "L' été indien" y "Et si tu n' existais pas" eran cantados por el mismo hombre, me volví loca buscando más discos suyos...


GEORGE HARRISON - THE CONCERT FOR BANGLADESH
Supongo que, después de ésta entrada, no necesito explicarme respecto de éste artista...



ANDRES CALAMARO - OBRAS INCOMPLETAS
Grande Andrés, una super antología. Los mejores éxitos de su carrera, reversiones de clásicos... 109 canciones/6 discos.


BENJAMIN BIOLAY - TRASH YEYE
Mi fetiche musical del 2009... No puedo creer que me lo perdí cuando estuvo acá el año pasado. Ahora, cuando vuelva, estaré en primera fila... Músico completísimo, cantante, letrista y productor galo. Le dicen "el nuevo Gainsbourg" y vaya, creo que Serge estaría feliz de contar con un sucesor como éste.


Está lloviendo...

¿quieres dar un paseo...?

Algo así dice la canción de Franco Simone; ideal para éstos días oscuros y fríos. Y la verdad es que, por ésta vez, no aceptaré su invitación. Prefiero seguir en la cama.

Ésta mañana por fin ha caído la primera lluvia del invierno. Estábamos todos deseándola; a ver si con ella deja de helar tanto. Me gustan los días así, especialmente si caen en domingo. Me quedo hasta tarde en la cama, me pongo al día con los blogs, los periódicos, el facebook, mis descargas musicales y veo incluso alguna película. Los domingos en la mañana son para alimentar mi espíritu. Estoy tan cansada, el trabajo se hace cada día más estresante; me ocupa casi diez horas diarias cinco días a la semana. Antes solía ir al cine, de compras o simplemente caminar por ahí un rato, ahora lo único que anhelo llegada la tarde es caer encima de mi cama lo más rápido posible. Además, con la crisis mis jefes se han puesto cabrones y han hecho ciertos cambios, entre recortes de sueldo y despidos de personal.

...Y la gente.... ¡Ay! la gente... (ya saben que una de mis tareas como RR.PP es la atención de público) La gente está cada día más agresiva y nerviosa. Los hombres (especialmente los de 40 para arriba) son todos maleducados, y las mujeres; todas una histéricas. Basta que yo les informe que hay ciertos reparos con sus solicitudes y actuan como poseídos por los jinetes del Apocalipsis. He pensado seriamente en plantearle a mi jefe la posibilidad de que ponga un guardia de seguridad en mi oficina. Y si eso le parece mucho, pues que me pague un seguro contra imprevistos. Cualquier día de éstos una mujer alterada me va a dar con la cartera en la cabeza, si es que no me agarra de los rizos... Tendré vacaciones en un mes aproximadamente, y nunca, pero nunca, las había deseado con tanta fuerza.

Ya ven entonces por qué me permito el día domingo, siendo las 11.30 horas estar aún en la cama...


¿Jorge, Juan o Pablo?

No se ilusionen, que éste post no va de historias románticas con los chicos del encabezado. Pero si va de elecciones, de gustos y colores. Supongo que alguna vez han oído por ahí eso de...¿Quién es tu Beatle favorito? ... Se han hecho encuestas, sondeos, se han escrito libros, se han realizado documentales y un sin número de trivias para saber cuál de los 4 chicos de Liverpool lleva la delantera en el gusto popular. Pues sin lugar a dudas el escogido suele ser John Lennon... Su vida era un espéctaculo, y su muerte lo catapultó al sitial de ídolo musical; convirtiendo su historia, su música y su mensaje en leyenda, tal como sucedió con Elvis Presley, Jimmy Hendrix, Jim Morrison, Kurt Cobain y otros artistas cuyos decesos sólo han potenciado su imagen y presencia en el inconsciente colectivo musical del mundo.


Ya se que en el montaje fotográfico que he hecho falta Ringo Starr. La verdad es que nunca he conseguido entender su "onda" y cuando pienso en Los Beatles, me vienen a la cabeza sólo éstos tres...
En mi caso particular -muy particular- debo ser honesta y decir que mi favorito no es Lennon, tampoco Paul "Carita de bueno" Mc Cartney... No desconozco ni niego sus cualidades y talentos, pero mi preferido, por sensible, sencillo y por ser un fantástico escritor es George Harrison...
Durante la "Beatlemanía", parecía no haber espacio para nadie excepto Lennon y Mc Cartney. Pero ahí estaba George... también conocido como el "Beatle tranquilo", la guitarra solista del cuarteto, un tipo piola que siempre se quedaba en un segundo plano durante las conferencias de prensa, mientras John y Paul se lucían en su desmedida guerra de egos.
Con el tiempo, Harrison abrazó la "religión" Hare Krishna, convirtiéndose en alguien muy espiritual y conectado con la meditación, llevando ese especial modo de vida a su música. Pero creo que sus mayores aciertos como compositor los consiguió estando aún en la banda: "Something", "While my guitar gently weeps", "Here comes the sun" entre otros...




Y si aún quieren escuchar más cosas de él, pues cliqueen en Give me Love una preciosa canción de amor, con esa melodía contagiosa y el sonido del "sitar" que tanto le gustaba...

Y tu favorito, ¿quién es?

Musa (II)






Hasta los días pre-invernales de Valparaíso tienen su gracia. Lamentablemente no pude tomar más fotos, pues no llevaba las pilas bien cargadas y, al décimo disparo del obturador, la cámara se apagó... Mujer poco precavida, con lo bueno que estaba el día...


(4)

...En la cárcel no hay internet... En la cárcel no hay internet... En la cárcel no hay internet...


(en eso pienso cada vez que me entran ganas de asesinar a la secretaria "minusválida mental" de mi oficina)

500 Days of Summer

¿Por qué TENGO que ver ésta película?

1.
Porque me ENCANTAN las comedias románticas, especialmente si los protagonistas son un poquito freaks, como yo;

2.
Porque cualquier film que cite a The Smiths y a Sid Vicious & Nancy en alguno de sus diálogos y tenga en su banda sonora a Regina Spektor merecer ser vista;

3. Porque Zoey Deschanel es una chica guapísima, con una mirada celeste cautivadora, y además, porque es la voz del dúo She & Him (uno de mis últimos descubrimientos musicales)

(...Si, si yo fuera un chico estaría loquito por ella... pero como no lo soy, y para que les quede clarísimo, es que está la 4° y última fundamentación...)


4. ¡Joseph Gordon Levitt! el chico tímido de "10 things I hate about you" y el alien simpaticón de "Third Rock from the Sun"...

Ahora que está grande... Ay Dios, cómo me gusta su cara de niño bueno... Además, no se si estoy loca o qué, pero en algún minuto de éste trailer, Joseph sonríe y les juro que me pareció ver la sonrisa de Heath Ledger...


Acá les va:


Usted sabe que puede contar conmigo

Por acá andamos tristes, uno de los más prolíficos escritores de América del Sur, y personalmente mi favorito, Mario Benedetti, el "Poeta del Compromiso" ha fallecido.

Hagamos un trato

Cuando sientas tu herida sangrar
cuando sientas tu voz sollozar
cuenta conmigo

(de una canción de Carlos Puebla)

Compañera
usted sabe
que puede contar
conmigo
no hasta dos
o hasta diez
sino contar
conmigo

si alguna vez
advierte
que la miro a los ojos
y una veta de amor
reconoce en los míos
no alerte sus fusiles
ni piense qué delirio
a pesar de la veta
o tal vez porque existe
usted puede contar
conmigo

si otras veces
me encuentra
huraño sin motivo
no piense qué flojera
igual puede contar
conmigo

pero hagamos un trato
yo quisiera contar
con usted
es tan lindo
saber que usted existe
uno se siente vivo
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos
aunque sea hasta cinco
no ya para que acuda
presurosa en mi auxilio
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe que puede
contar conmigo

M. Benedetti (1920-2009)


Un secreto

A diferencia de muchas chicas de mi generación, yo a los quince años no soñaba con un matrimonio por la iglesia, con vestido blanco y toda esa parafernalia. Yo soñaba con estudiar, viajar, disfrutar de mi libertad. Y en materia amorosa era bastante ignorante... ( y creo que sigo siendolo...)
Sólo tenía clara una cosa: el día en que me uniera a alguien, con o sin libreta de por medio, tendría "fiesta"...
Y en esa fiesta, mi baile no sería un vals, sino ésto:



Los años pasan; pero hay cosas que se mantienen intactas. Como mi amor secreto por Elvis. Bueno, ahora no es tan secreto ya que lo he compartido con ustedes. No se de dónde salió, ni por qué, muchos menos recuerdo cuál fue el primer tema que le escuché. Sólo se que "Suspicious Mind" está en mi lista de las "1001 mejores canciones que he oído" (y que escucharé hasta el día de mi muerte).
Mi madre no era su fan, mi padre mucho menos, y no recuerdo haber tenido un disco de él hasta que yo misma pude costeármelo.
Tal como he dicho en otras oportunidades: sobre gustos y colores no han escrito los autores.

Tampoco se qué tiene esta canción que me moviliza tanto. Cada vez que la escucho, una sensación de alegría me absorve. Mis tacones comienzan a moverse frenéticamente en el estribillo y, como nunca, puedo cantar la letra de "pé a pá" sin confundirme ni cambiarla.

¡Ah!, por cierto...aún no pierdo la esperanza de poner Suspicious Mind en "esa fiesta"

Y, para hacerle honor a ésta etiqueta, un bonus track:



No soy una fan de Gwen, y de "No Doubt" sólo tengo "Tragic Kingdom" su álbum debut (comercialmente hablando) donde se encuentra el quejica, terriblemente penoso y extremadamente pegajoso "Don't speak"... Pero ésta versión me mereció la pena; aunque el ska-punk que hizo famoso la banda suena de fondo gracias a la batería, la versión sigue respetando a su original, y la voz de Gwen hasta me parece afinada...


Próximamente...

...éstos dos libros me harán compañía. Me gustan las compilaciones, y mucho más si se trata de dos temas que me apasionan: El cine y la música... ¡¡¡Tendré mucho para leer durante mis vacaciones de invierno!!!


De mayor quiero ser una Miss

para dar respuestas así...




Traducción:

..."Muy buenas noches, Panamá.
Confucio fue uno de los que inventó la confusión,
y por eso, se le ha... de lo más antuiguo,
fue uno de los chinos... japoneses,
que fue de lo más antiguo.
Gracias"...

(3)

...Para las noches heladas que se avecinan sólo necesito mi portátil sobre la cama. Al cabo de 20 minutos funciona perfectamente como estufita.

Ps. NO DEBO quedarme dormida con él encendido... Bueno, no a menos que desee amanecer con el pelo chamuscado...

El otoño II




Los días están tan bonitos, nadie diría que es pleno otoño. Si seguimos así, el invierno pasará inadvertido... Mejor, aunque desearía días un poquito fríos o lluviosos, para acompañarlos con un delicioso chocolate caliente. Pero aún queda temporada... Veremos qué pasa.

Crush on

Siempre me han gustado las comedias románticas. En realidad, soy una fan absoluta de éste género cinematográfico. Soy de las que se ríen a carcajadas y emocionan hasta las lágrimas con las peripecias que enfrentan los protagonistas de éstas pelis, en su incansable búsqueda del amor verdadero...

Pero debo reconocer que siento un tremendo odio hacia la "chica principal" cada vez que ésta escoge al "príncipe azul" por sobre su "mejor amigo".

¡¡¡Cuántos geniales "mejores amigos" han quedado en el camino!!!

Chicos listos, simpátiquisimos, con ese "qué se yo" que a mi me vuelve loca, y que han escuchado y hecho reír a estas muchachas hasta en sus peores momentos.
Por lo general, el mejor amigo no es tan guapo como el chico popular... vamos... que a veces no es ni la mitad de guapo, pero... ¡qué importa! al fin y al cabo tiene el carácter y la decisión que al chico lindo le han faltado durante los 85 primeros minutos del film!

En mi ranking personal, el número uno, indiscutiblemente se lo lleva Jon Cryer (actualmente "Alan Harper" en la serie de Tv "Two and a half man"), y se lo lleva por ésto:
Su interpretación del incondicional, super dulce y estilosísimo Duckie (con zapatos blancos incluídos), en la película "Pretty in Pink"...

Qué tarada más grande Molly Ringwald, escoger a Andrew McCarty en vez de Duckie...
el sincero, histriónico y musical Duckie...

"Es bueno que las vidas tengan varios círculos, pero la mía, mi vida, sólo ha dado la vuelta una vez, y no del todo, falta lo más importante. He escrito tantas veces su nombre dentro... y aquí, ahora mismo, no puedo cerrar nada. Estoy solo."

Otto, en "Los Amantes del Círculo Polar"


He visto tantas veces éste film, y nunca dejo de sorprenderme (y encantarme) con sus reflexiones.

(2)

Si mi ex profesor de literatura se entera que estoy leyendo "Confessions of a Shopaholic" seguro me reprobaba... (aunque ya la hayan convertido en película)

El otoño...

llegó para quedarse unos cuantos meses, así que aprovechando que día de ayer estuvo soleado, he tomado algunas fotografías de las flores que hay en el jardín de casa. Servirán de esperanza para los días fríos y lluviosos que vendrán... Además, ¿pueden creer que viviendo Nina y Samuel acá, aún existan plantas tan resistentes y bonitas...?



Musa


Valparaíso, la ciudad-puerto, es siempre la mejor inspiración. Incluso hoy, que comienza el otoño y pronto todo se teñirá de gris y café.

Fotografías y montaje míos.

(1)

Quiero tener una planta y no preocuparme de regarla.
Sólo de fumarla.

Aviso de utilidad pública

...el diseño actual de éste blog, los links, gadgets y artilugios no son definitivos...bueno, en mi caso, nunca nada es definitivo. Lo que pasa es que estoy haciendo un cursito de CSS y utilizo ésta plataforma para improvisar y poner en práctica lo aprendido. He pensado hacerme una bitácora en Wordpress, pero la verdad es que mientras no maneje al cien por ciento blogger, no me cambiaré. Por ahora los cambios son sólo de aspecto organizacional y hay una que otra cosita medio rara, como un pequeño link a twitter con un ícono precioso obtenido de www.smashingmagazine.com y, también estoy probando algo llamado "Thumbnail" que consiste en presentar sólo el primer párrafo del post o cierta cantidad determinada de caracteres. De esa forma, el lector maneja en la pantalla una gran cantidad de entradas, con sus títulos correspondientes, puede leer algunas líneas, y si le interesa, continuar con la lectura al clickear sobre la invitación que se desplega al costado inferior derecho de cada entrada. En el fondo, funciona como una especie de "adelanto" sobre lo vendrá en el post.

Por favor, TÉNGANME PACIENCIA...
¡¡¡Gracias!!!

En cualquier momento, regresaré con más informativos, o quizás no, quien sabe.


Warholizer

Si, últimamente el tiempo que le dedico a "hacer nada" es más que el tiempo que le dedico a "hacer cosas importantes y útiles" Y en realidad, me da lo mismo. Éste verano no tuve vacaciones (las estoy guardando para el invierno, por una razón muy especial, que espero poder contarles cuando corresponda) así que mis horas de flojera transcurren entre la internet, la fotografía, los dibujos y el scrapbook; y para que mi profesorcita no se me sienta, también repaso mis apuntes de francais...
Navegando por aquí y por allá, di con este sitio http://bighugelabs.com; que contiene las más diversas y divertidas aplicaciones para los fanáticos del diseño gráfico, la fotografía y el ocio, como yo...
Recomiendo el Warholizer... puedes hacer que tu fotografía parezca una pintura POP ART en tan sólo dos click... El pobre Andy debe estar revolcándose en su tumba...


De última hora

Desde ésta larga y angosta faja de tierra denominada Chile, os anuncio que el día en que Penélope Cruz aprenda a pronunciar decentemente una sola frase en inglés, y fíjense bien lo que he dicho "pronunciar decentemente una sola frase en inglés" yo misma me tomo un avión derechito al Kodak Theather y le entrego el OSCAR AL ESFUERZO Y LA SUPERACION.


Sunday Morning

Nos dedicamos a escuchar música. Mucha. Y comer, mucho también. Y a recordar, por supuesto.




Y ustedes, ¿recuerdan su primera vez?

Verano Musical

En unos dias, Mick Hucknall se presenta en Chile, en el marco del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Él y su banda, los maravillosos SIMPLY RED también darán un concierto en el Casino Enjoy de la Ciudad Jardín.


Y yo, que soy una pelotuda de primera categoría, no reservé a tiempo mi entrada, ni para el Festival ni para el concierto en el Casino, (en realidad para éste show si quedaban tickets, pero basta con decirles que el precio es altísimo, al punto de que, o voy al espectáculo, o pago mi deuda mensual en el banco), así que no me ha quedado otra alternativa que recurrir a mi lindo hermanito putativo, quien en su calidad de post productor gráfico de Canal 13 (que tiene a su cargo la transmisión televisiva del Festival) estará tras bambalinas y codeándose con todos los "artishhhtas" y rogarle, literalmente, que me haga la "paleteada" y me deje colar en la platea, tal como hizo hace un par de años atrás, sólo para que yo tuviera el gustazo de pararme a menos de 4 metros de otra de mis bandas favoritas (un poquito añeja, pero talentosa igual): A-Ha, y cantar a todo pulmón "Take on me", "Forever not yours", "Early Morning", "The sun always shine on Tv" entre otras, y quedar atónita con el cuerpazo y la voz de Morten Harket, el vocalista... Así que....


¡Deséenme suerte!

Y por otro lado, estoy hiperventilando pues ya tengo mi entrada para ver a los británicos cabeza de radio en Santiago de Chile éste 26 de Marzo...


Efectivamente, ya se que no hay mucha relación entre el R&B que hace Simply Red con el rock alternativo/experimental de Radiohead, pero a mi me gustan ambos -claro ejemplo de bipolaridad, diría algún siquiatra-, pero lo cierto es que a la banda de Yorke la conocí con 16 años, cuando promocionaban lo que sería su tercer disco de estudio, "Ok Computer" y, hasta la fecha, reconocido como uno de los mejores álbumes de la escena rockera internacional, y definitivamente, marcaron un antes y un después en mi pequeño mundo melómano, así es que sólo puedo decir que sobre gustos y colores, no han escrito los autores y el final del verano será una época de mucha música, como a mi me gusta.

La desubicada

A propósito de ésta entrada y para que entiendan por qué carajo hice lo que hice, tengo que contarles que yo tengo una gran afición: los puzzles, las sopas de letras y los crucigramas. Soy fanática de cualquier juego que tenga relación con palabras, e incluso de pequeña encontraba muy divertido leer el diccionario de sinónimos y antónimos, mientras mis amigas preferían jugar con las barbies. Hoy por hoy, sigo igual de nerd en esa área y cuando comienzo un puzzle no lo dejo hasta que no lo completo, si tengo una duda con alguna palabra corro al diccionario, me gusta aprender sinónimos, jugar scrabble, etc... Pero, por sobretodo ésto, lo que más me gusta, mi mayor adicción, es encontrar palabras escondidas en las sopas de letras...


Con éstos antecedentes ya en vuestro poder, prosigo:

Me senté en el autobús junto a una señora de mediana edad, que venía muy concentrada resolviendo una sopa de letras. En cuanto la ví me fijé que tenía en sus manos una revista especializada en éste tipo de juegos y sentí cómo se me aceleró el corazón. Pero como venía un poco cansada, me acomodé en el asiento, me puse los audifonos del mp3, procuré cerrar los ojos y dormitar el trayecto de vuelta a casa.
Sin embargo, teniendo al lado mío semejante tentación (la sopa de letras), me incorporé y con disimulo comencé a espiar por el rabillo del ojo lo que la señora en cuestión iba escribiendo, qué palabras iba uniendo y cuántas le quedaban por completar, haciendo un rápido registro mental en mi cabeza de qué le faltaba y en que posición se encontraban escondidas las palabras.
El tema de aquella sopa de letras era "Piedras y metales"... Y entonces comenzó mi desgaste mental...
Pensaba en "plata"... y la señora ya la había descubierto... Luego decía "oro" y ésta ya estaba enmarcada... pensé en "malaquita" pero la señora ya la había encerrado en un círculo, y así me fue pasando con el "ónix", el "ámbar", el "fierro", el "cobre" y un largo etcétera de palabras que la señora ya había anotado...
Mi desesperación crecía porque yo podía ver que sólo le estaba faltando una palabra para completar la sopa de letras y, evidentemente, ya no estaba siendo disimulada para mirar, de hecho, me había quitado hasta los lentes de sol para poder distinguir bien las letras y que no se me desenfocaran, ya que soy un tanto piticiega.
Empezaba a sentirme angustiada e incluso, sin exagerar, podría decirles que sentía cómo me sudaba la frente...deseaba con toda el alma arrancarle la revista de las manos y completar el juego yo misma...
A estas alturas, la señora ya se había dado cuenta que yo iba metidísima en su sopa.. y me miraba con cara de pocos amigos...

Y de pronto... ahí estaba lo que necesitaba... LA LUZ DIVINA APARECIÓ ANTE MI, miré otra vez la hoja y la encontré... escondida en la cuarta fila de la izquierda, y escrita de atrás para adelante... la palabra que me faltaba...


O
Z
R
A
U
Q


...O Z R A U Q .... ¡¡¡QUARZO, QUARZO!!!

Y no me contuve, me acerqué a la señora y tocándola del brazo, exclamé: ¡¡¡QUARZO SEÑORA!!!...¡¡¡ AHÍ ESTÁ AL REVES, ES QUARZO...!!!!

La mujer me miró con furia, y me dijo: ¡Por qué no te compras TU revista de letras!

Y dicho ésto, cerró el pequeño librito y lo metió junto a su lápiz al fondo de su bolso.
Yo me puse colorada, y me sentí la persona más desubicada del mundo. Razoné conmigo misma un par de minutos pensando en disculparme por el atrevimiento, pero al final, la vergüenza pudo más, así que tomé mi cartera y me cambié de asiento.

Potencialmente incendiaria

Ayer, al encender un cigarrillo con fósforos y demasiado ímpetu, he quemado un mechón rizado de mi pelito que caía sobre mi rostro. Ahora tendré que cortarme flequillo para disimular.

Conclusión primera: No se manipular las cajas de fósforos.
Conclusión segunda: Tengo mucha fuerza en las manos.
Conclusión tercera: Debería dejar de fumar

Across the universe

Los Beatles hicieron muy buenas canciones. Parece ser un lugar común y no hay duda sobre eso. Lennon escribió letras geniales que marcaron a toda una época y generación. Y hay otras, como "Across the universe" (Álbum Past Masters 2) que son simplemente atemporales.
Como toda obra musical destacada, ha sido reversionada por más de una veintena de artistas, entre ellos David Bowie, Electric Light Orchestra, Roger Waters, Texas y muchos más. Pero, por mucha admiración que sienta por el Duque Blanco o por muy fánatica que sea del sencillo estilo de Sharleen Spiteri; mi versión o cover favorito, es sin duda el de la norteamericana Fiona Apple. La canción, incluida dentro de la banda sonora de la película "Pleasantville" (1998), tiene su correspondiente video clip, espectacular en términos de fotografía y sigue el mismo estilo visual del film (combinación del blanco y negro con el tecnicolor). Además, Apple tiene una voz pastosa, seca, inquietante y, a pesar de su aparente fragilidad, posee una mirada felina detrás de la cual pareciera esconderse un gran secreto. Es de aquellas artistas que no se ha encasillado en ningún estilo en particular ni se ha casado con un gran productor pop y mucho menos se ha vuelto asidua a las entregas de premios de Mtv.
Para quienes no hayan visto la película, la recomiendo a ojos cerrados. Para quienes no hayan escuchado la canción (aunque dudo que aún exista alguien que no la conozca) pues acá les dejo el video con el que es, en mi humilde opinión, su mejor cover:



Vamp / Fan


Y allí estaba yo. Incómodamente sentada en una pequeña butaca al centro de la última fila en el cine de la ciudad. Rodeada por efusivas adolescentes. Chillonas criaturas que suspiraban o reían con los chistes del "chico lindo" que aparecía en la pantalla, tal como varios años atrás, suspiré yo, frente a un nuevito y no contaminado Brad Pitt, o un siempre intrigante Ethan Hawke.
Quizás diez años atrás me habría emocionado con los dialógos, mi corazón se habría acelerado ante la posibilidad próxima del tan esperado "beso" entre la chica pueblerina y el chico lindo que se roba su corazón. Quizás los efectos especiales me hubieran parecido espectaculares. Y probablemente habría partido desesperada a la disquería tras la banda sonora de la película (hoy por hoy, bendito sea soulseek). Claro, quizás si yo no hubiera estudiado cine, si no supiera de guiones... porque, a la hora de la verdad, simple espectador no soy. Y se pasa mal. He tenido que aprender a concentrarme en la historia y dejar de buscarle fallas a todas las áreas de la cinematografía. A veces se puede, cuando la trama atrapa y los diálogos son rápidos e interesantes. Cuando la dinámica entre los personajes genera energía y te vuelve su cómplice. A veces es genial ir al cine. Otras, es decepcionante.

"Twilight" (Crepúsculo) es una película basada en el libro del mismo nombre, de la escritora norteamericana Stephenie Meyer. La trama, simple y clásica, modelo aristotélico absoluto: "Chico lindo conoce a chica linda. Se enamoran. No pueden estar juntos".
Entonces, ¿qué la hace diferente al resto de películas de amor adolescente?
Que el protagonista y toda su familia son un clan de vampiros, pero no beben sangre humana...

¡¡Chan Chan!!
Mis personajes favoritos tanto en la literatura como en el cine de ficción. Aún recuerdo cuando con apenas 13 años fui a la última función del cine de mi ciudad para el día del estreno de "Interview with the vampire" con el siempre polémico (y no necesariamente talentoso, pero sí buen empresario) Tom Cruise. La película terminó cerca de la medianoche y, con mi mejor amiga de aquella época, tuvimos que subirnos al autobus que nos traería a casa absolutamente aterradas esperando el asalto de nosferatu en cualquier esquina. Tiempo después me enamoré de Gary Oldman cuando, con una gracia y talentos únicos, personificó al atormentado y triste conde Vlad El Empalador en "Drácula". La historia se centra en la Edad Media, cuando el conde pierde a su prometida, quien se ha suicidado al enterarse que él ha muerto en batalla. Lo cierto es que todo ha sido un plan urdido por los turcos para perjudicarle. El dolor ante noticia es insostenible. El conde se rebela ante Dios, lo maldice y se convierte en un ser no vivo, sediento de sangre, monstruoso y cruel. El resto de la peli, supongo que ya lo conocen.
Entonces pues, con estos antecedentes y favoritismos (y eso que apenas menciono ahora otra saga, mucho más moderna, que también me encanta: "Underworld" la guerra entre licántropos y vampiros que sucede bajo las alcantarillas y que muy pronto trae una precuela) es evidente que mis expectativas frente a este film serían altas.

Razones:

1.- Mi hermana me pasó el libro "Twilight" una tarde de ocio en la que me quejaba que ya me había leído todo lo que tenía mis estantes. Yo había escuchado por televisión y había visto en internet que se trataba de un saga de vampiros escrito por una gringa y que además, era extremadamente popular entre el público adolescente. Definivamente, me encontraba muy prejuiciosa frente a él, pero como soy un ratón de biblioteca, me decidi a leerlo y, ¡qué sorpresa! me gustó mucho. No es una novela que amerite el nobel de literatura, tiene muchas fallas en el relato, en la composición de los diálogos y en la creción de atomósferas, además que la traducción es una basura (espero leerlo ahora en su idioma original) pero entretiene, que supongo yo es la primera intención del escritor. A mi me entretuvo tanto que lo terminé en tres días y media noche. A la mañana siguiente procedí con el segundo libro "New Moon" que a pesar de parecerme más lento, me gustó igual. Me volví una fanática, pero de esas fans mal-obsesivas-compulsivas y me "comí" literalmente el libro en 6 horas... Tuve que parar cuando terminé de lo mareada que me encontraba así que decidí dejar el tercer libro para más adelante.
Y lo he empezado ayer en la mañana. Durante la tarde he hecho un "break" para ir al cine a ver la peli.

2.- Ya mencioné mi fanatismo por el género vampírico. Pues es más, tengo a medias por ahí el esbozo o escaleta de un guión de seres nocturnos que aún no termino. Creo que lleva cuatro años en algún rincón del computador, esperando paciente que lo termine. Si no lo he hecho no es por falta de interés. Es porque se trata de un guión por encargo, con condiciones e imposiciones de quién será su realizador. Y eso me frustra un poco. Porque el día que termine alguno de los varios guiones que tengo por ahí, espero ser yo misma quién pueda dirigirlos. Y se hace muy difícil escribir para otra persona, o peor, escribir para que otra persona interprete visualmente lo que se ha redactado. Las discusiones y decepciones suelen ser tremendas.

3. La sumatoria de "chicos lindos + atormentados + trágicos + románticos" nunca ha dejado de seducirme. Agreguémosle buena atmósfera, grandes bandas sonoras, excelentes efectos especiales, hermosa cinematografía y colmillos, pues, me rindo!


En el caso de "Twilight" se trata de una adaptación bastante pobre del libro. La primera media hora transcurre rápida, donde creo que se han equivocado. Allí han debido tomarse su tiempo para darle intencion y profundidad a la historia. El vampiro se revela como tal, ante la chica, a los 40 minutos. Es más, creo que antes de los 10 minutos, ella, como siempre intuitiva y buena para meterse en líos, ya ha descubierto la identidad de su amado. El personaje masculino, Edward, está bien logrado. Se trata del actor inglés Robert Pattinson, (en la foto... y para qué estamos con cosas, está bien guapo el chico, aunque apenas tiene 22 añitos) quien tengo entendido trabajó en Harry Potter. Es un chico lindo, pero vamos, quién no es guapo con toneladas de maquillaje encima (que casi parece estuco), con labio color carmesí, ojos de contacto dorado y pelo cuidadamente desordenado.
La chica deja más que desear. De hecho le comentaba a mi hermana que me parece demasiado "inapetente" como para que un vampiro se fije en ella... jaja (de puro picada hablo no más) Además, su interpretación es un tanto forzada y el constante pestañear de sus ojos ante las situaciones tensas consiguió sacarme de mis casillas... ¿Habrá sido algo planeado? A veces los directores entregan instrucciones a los actores que no se comprenden totalmente hasta que se ha visto la película una y otra vez. Tampoco hay química entre los protagonistas, y eso en ocasiones hecha abajo hasta el mejor guión.
El resto de elenco, nada que admirar. Algunos conocidos por ahí ya que han trabajado en series de televisión y similares, pero nadie que destaque realmente. Lamentablemente, hay mucha sobreactuación.

La dirección a cargo de Catherine Hardwicke ("A los 13") mantiene el mismo formato de sus anteriores trabajos: cámara en mano, movimientos bruscos e inquietos que buscan por sí solos el acontecer en el supuestamente tranquilo Forks...

Mención aparte me parece la fotografía. Hermosa, fría, casi gélida, consigue transmitir humedad, soledad y aislamiento. Perfecta para ésta clase de historias.

Es una película mediocre. Prefiero con diferencia la saga escrita. Especialmente el primero. Aunque me han dicho que el cuarto es mejor. Estoy ansiosa por leerlo. Y aunque "Twilight" no me gustó, tengo entendido que "New Moon" también será llevada a la pantalla grande, y por supuesto que iré a verla en cuanto se estrene. Además, cambiarán de director, quizás eso sea bueno. Siempre es difícil el proceso de adaptacion de un libro exitoso al celuloide. Por lo general, la decepción siempre es generalizada. De ejemplo un botón: "La casa de los espíritus", "El amor en los tiempos del cólera"... Buenísimos libros, pésimas películas.

Para terminar, a mi juicio lo peor de lo peor: ¡Éstos vampiros no tienen colmillos! Diablos, es inconcebible que criaturas fantásticas como éstas no tengan "eso" que los hace tan particulares. Acá obviamente el error es de la escritora, pero como he dicho antes, no estamos leyendo a Proust, estamos leyendo literatura juvenil, ficcionada y norteamericana!

Un año más




En la puerta del sol como el año que fue otra vez el champagne y las uvas y el alquitrán, de alfombra están.

Y en el reloj de antaño como de año en año cinco minutos más para la cuenta atrás. Hacemos el balance de lo bueno y malo cinco minutos antes de la cuenta atrás.

1, 2, 3 y 4 y empieza otra vez que la quinta es la una y la sexta es la dos y así el siete es tres. Y decimos adiós y pedimos a dios que en el año que viene, a ver si en vez de un millón pueden ser dos.


¡Feliz 2009 para todos!